Vender en internet es un negocio que muchas personas están poniendo en marcha. Pero crear e-commerce desde 0 no es tan sencillo como encontrar un producto o gama de productos atractivos para los consumidores. Al igual que una tienda física precisa de infraestructuras, decoración y algún tipo de obras, un e-commerce precisa de unas instalaciones básicas antes de ponerlo en marcha. Y este tipo de desarrollos deben ser realizados por profesionales de la informática: de lo contrario se puede correr el riesgo de que la tienda no funcione como debiera, y de que los clientes, nunca lleguen.
Una vez se ha decidido qué se va a vender, es el momento de poner en marcha la creación de la tienda online. Desde un primer momento se deben tomar decisiones que afectarán a todo el desarrollo del e-commerce, por eso hay que estar bien informado y contar con la ayuda de expertos.
Como comenzar tu e-commerce desde 0
Elegir un buen dominio
La url que se elija debe tener relación con el nombre del ecommerce, o de los productos que se venden. Hay profesionales que se dedican a localizar un buen nombre para las marcas, y una de sus prioridades es elegir uno que tenga el dominio mi-marca.com libre.
Contar con ayuda de profesionales es una buena opción. Pero también puede ser que se quiera hacer por uno mismo. Para ello, una vez elegido el dominio, debe adquirirse: tiene que estar libre (o puede ser que sea transferido desde otra persona, por lo general a cambio de un desembolso económico).
Aunque muchos no se den cuenta, elegir un buen proveedor de dominios es tan importante cómo elegir el alojamiento de la tienda (este punto será tratado más adelante). Para asegurarse, lo óptimo es contratar el dominio a través de un proveedor acreditado con ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), y no tener el cuenta solo el precio, sino los servicios adicionales que ofrecen: de hecho, los precios de los dominios se han estandarizado de tal manera que las diferencias oscilan entre uno o dos euros al año.
Entre los servicios más utilizados se pueden destacar Namecheap, GoDaddy, OVH o Gandi.
En Nuberalia te ofrecemos también este servicio, con asesoría sobre el dominio y todas las gestiones a realizar desde 15€/año.
Elegir el alojamiento
Igual que ocurre con los dominios, el alojamiento que se elija tendrá mucho que decir a la hora de que los clientes lleguen y compren en un e-commerce. Ya no es solo a nivel de la técnica, sino para el marketing y el posicionamiento.
Los servidores que se ofrecen pueden estar ubicados en un país u otro, y de ello van a depender muchas variables que influyen en el desarrollo y puesta en marcha del e-commerce.
A la hora de elegir uno bueno, sin pagar de más, habría que contar con un buen asesor, ya que son muchos los criterios a tener en cuenta. Entre los servidores, los más comunes hoy en día son los Apache (el más popular), Microsoft IIS, SUn Java, Ngnix y Lighttpd. Hay unos más adecuados que otros dependiendo de sus funcionalidades.
También habría que contar con el tamaño del alojamiento o de los datos de subida y descarga, si es una máquina dedicada o compartida, física, virtual…
Contrata el hosting con la mayor seguridad y todas las garantías en Nuberalia.
El CMS a utilizar
El gestor de contenidos debe ser consensuado por el desarrollador y por quién vaya a realizar el mantenimiento de la tienda online. Y es que existen muchos en el mercado, y cada uno puede ser más o menos específico para unas necesidades concretas. Pero si el programador no sabe ponerlo en marcha, o el que lo va a mantener no entiende como subir los productos o las imágenes, no se habrá conseguido nada.
Entre los CMS más comunes para el e-commerce están Magento, Woocommerce (de WordPress), OsCommerce o el más famoso de todos, PrestaShop.
Dependiendo de tu proyecto, en Community Manager Asturias, te asesoramos.
Otras variables
Aunque parezca que los pagos será lo último a configurar, lo cierto es que también se precisará de un profesional de la informática para implementar el sistema de pagos a utilizar. Los bancos ofrecen pasarelas de pago para instalar en los e-commerce, pero en muchas ocasiones son demasiado complicadas para que lo haga un usuario medio.
Otro tema es la seguridad. La instalación de un certificado SSL permite a los usuarios saber que se trata de un sitio seguro, y que pueden navegar con total confianza por él. Desde luego, muchos usuarios se lo piensan antes de poner sus datos en webs o tiendas online que carezcan de él.
Así qué…
Montar una tienda online no es tan sencillo como a primera vista parece, o quieren hacer creer las distintas compañías que ofrecen cursos del tipo “Crea tu tienda online tu mismo”. Son demasiadas las variables a tener en cuenta, que podrían llegar a arruinar el negocio. Para estar seguro, mejor se trabaja con un profesional que asesore y gestione todas las necesidades.
La entrada Crea un e-commerce desde 0 – Parte 1 aparece primero en TintaVisual.
from TintaVisual http://ift.tt/1h23xtX